top of page

La traducción jurada de certificados académicos

Actualizado: 7 oct


Traducción jurada de un certificado académico

La traducción jurada de certificados académicos es un trámite del que puede depender nuestra trayectoria académica y profesional. A lo largo de la vida, es posible que necesitemos traducir oficialmente documentos como títulos universitarios, expedientes académicos, certificados de idiomas u otros que acrediten nuestras competencias.

Gracias a la traducción jurada, podremos acceder a estudios o puestos de trabajo en el extranjero, así como mejorar nuestra situación laboral actual, entre otros beneficios. Por ello, la traducción jurada de certificados académicos es uno de los servicios que más demandan mis clientes y una de las áreas en las que me especializo.


En este artículo abordaré algunas de las cuestiones que surgen más a menudo en relación con la traducción jurada de este tipo de documentos:

La traducción jurada de certificados académicos: ¿cuándo es necesaria?

La traducción jurada es necesaria siempre que se deba presentar oficialmente un documento académico redactado en un idioma extranjero ante instituciones educativas u otros organismos oficiales.

Entre los trámites más habituales que requieren una traducción jurada se encuentran la homologación, la equivalencia y la convalidación de títulos universitarios ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; el acceso a instituciones educativas extranjeras, las solicitudes de visado, las oposiciones, los concursos de méritos o las licitaciones.

En estos casos, es necesario presentar una traducción jurada realizada por un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que certifique con su sello y firma que la traducción del documento original es fiel y exacta. 

A continuación, te explico en qué consiste la traducción jurada de un certificado académico y trato de despejar las dudas más frecuentes que surgen en relación con este proceso.


¿En qué consiste la traducción jurada de un certificado académico?

Como comentaba antes, una traducción jurada es aquella realizada por un traductor oficial que, con su firma y sello, certifica el contenido de esta, otorgándole validez ante organismos oficiales, entidades administrativas y jurídicas e instituciones educativas.

Una traducción jurada se caracteriza por llevar la firma y el sello del traductor jurado, así como una certificación final. Por otro lado, la traducción jurada debe ir acompañada de una copia del documento original, sellada y fechada por el traductor.

La traducción jurada debe mantener, en la medida de lo posible, el formato y estructura del documento original. En ella deberá figurar, además, la descripción y, en su caso, la traducción, de los sellos, logotipos, escudos, firmas y notas manuscritas, entre otros elementos que figuren en el documento original. La traducción jurada de un certificado académico también puede incluir notas aclaratorias del traductor respecto a equivalencias de títulos, calificaciones, cargos, o de cualquier otra índole.


¿La traducción jurada tiene validez fuera de España?

La Unión Europea, en su Reglamento (UE) 2016/1191, establece que «una traducción jurada realizada por una persona habilitada para ello en virtud del Derecho de un Estado miembro será aceptada en todos los Estados miembros».

En el caso de los países que no forman parte de la Unión Europea, no suele existir una normativa específica al respecto. Sin embargo, en la práctica, las traducciones juradas realizadas por traductores acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España suelen tener validez en otros países.

En algunos casos —los menos—puede ser necesaria la legalización de la firma del traductor jurado. Será siempre el organismo que solicite la traducción jurada quien indique si este trámite es requerido o no. En este enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores encontrarás más información al respecto. 


¿Es necesaria la legalización (Apostilla de la Haya) del documento académico original?

Cuando el país que expide o recibe el documento académico no pertenezca a la Unión Europea (incluido el Reino Unido tras el Brexit), en determinados casos será necesario acompañar el documento académico original de la correspondiente legalización. Si el país emisor o receptor forma parte del Convenio de La Haya, deberá ir acompañado de la Apostilla de la Haya. En caso contrario, se podría exigir otro tipo de legalización consular o diplomática.

Por ejemplo, si deseas homologar o solicitar la equivalencia de un título universitario del Reino Unido en España ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, deberás legalizarlo antes para que tenga validez en nuestro país. En el Portal de reconocimientos de títulos universitarios extranjeros del ministerio tienes más información sobre este trámite.

Por otro lado, ten en cuenta que la legalización siempre se realiza en el país que expide el documento.


¿Se debe realizar la traducción jurada antes o después de legalizar el documento?

La traducción jurada se realizará después de haber legalizado el documento, ya que la legalización también debe traducirse.


¿En qué formato se debe entregar la traducción jurada?

Si el trámite se va a realizar telemáticamente, la traducción jurada se deberá presentar ante el organismo que la solicita en formato digital con firma electrónica; en cambio, si se va a presentar en mano o por correo postal, la traducción jurada deberá entregarse en papel con la firma y sello originales del traductor jurado.


¿Es necesario traducir el certificado académico completo?

Dependerá de lo que exija el organismo ante el que se va a presentar, por lo que, en caso de duda, habrá que consultarlo con este.


Espero que esta información te haya sido de utilidad. Si deseas solicitar la traducción jurada de un documento académico, aquí te explico los pasos que debes seguir. También puedes contactarme por correo electrónico en la dirección info@alicianaranjotraductora.com o por teléfono o WhatsApp en el número 628864874.

Comentarios


bottom of page